Pastora Soler recibe el Boquerón de Plata en Fitur 2025
27 de enero de 2025Blossom resurge y reabre sus puertas en el Hotel Molina Lario
28 de enero de 2025Málaga acoge la primera edición del festival "Raíces", que fusiona música, patrimonio y gastronomía
Asociación Gastroarte organiza este festival con el patrocinio de Fundación Unicaja.
Es el primer festival ecléctico que reúne formaciones musicales nacionales e internacionales, ofreciendo conciertos en espacios del patrimonio artístico de Málaga y su provincia
El festival acoge a los principales chefs de Andalucía.
Asociación Gastroarte organiza la primera edición del festival “Raíces: Málaga”, que cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración del Obispado de Málaga, la Iglesia del Sagrado Corazón, el Monasterio de San Zoilo de Antequera, el Ayuntamiento de Málaga, Turismo Andaluz de la Junta de Andalucía, el Museo Picasso Málaga, Diario Sur, El Balneario, Solán de Cabra, cereveza San Miguel, Cortijo La Fuente, Makro, Dimobe, Viñedos Verticales, Bodegas Carpe Diem, La Casualidad de Lemonier y Bodega La Capuchina.
Raíces propone una oferta cultural multidisciplinar que pretende aunar música, gastronomía y patrimonio artístico, con el objetivo de consolidar en Málaga un festival ecléctico que reúna cada año a un nutrido número de reconocidos intérpretes musicales nacionales e internacionales. Además, contará en esta cita cultural con algunos de los más destacados cocineros andaluces.
La presentación, que ha tenido lugar hoy en el Balneario de los Baños del Carmen, ha contado con la presencia del concejal de Turismo, Jacobo Florido que ha felicitado a los organizadores y ha destacado la importancia de este tipo de eventos, ya que “Málaga apuesta por un turismo especializado”. Entre los invitados, Gema Domínguez Medina, responsable del Área de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, el presidente de Gastroarte, Fernando Rueda, el programador musical del Festival Antonio Moral, el historiador de arte de la UMA Miguel Ángel Fuertes Torres y el presidente del Parque Balneario Nuestra Señora del Carmen, José Luis Ramos.
El festival aprovecha el largo fin de semana del Día de Andalucía y se extenderá desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo. En total, serán seis conciertos en cinco espacios diferentes de nuestro rico patrimonio cultural y dos citas gastronómicas.
Los asistentes a Raíces podrán disfrutar de momentos únicos donde son necesarios los cinco sentidos para apreciar, con todo lujo de detalles, cada una de las propuestas. Por una parte, habrá dos citas gastronómicas en las que participarán los principales chefs de Andalucía, algunos de ellos con estrella Michelin. Estas incluyen un almuerzo de inauguración el 27 de febrero en el restaurante Arte de Cozina de Antequera y una cena el 1 de marzo en el restaurante El Balneario.
Los espacios elegidos para la oferta musical y patrimonial son: el Monasterio de San Zoilo en Antequera, la Sala Fundación Unicaja María Cristina, la Catedral de Málaga y el Auditorio Christine Ruiz-Picasso.
PROGRAMACIÓN MÚSICA Y PATRIMONIO
Una nueva cita cultural verá la luz en Málaga en 2025, desde el 27 de febrero al 2 de marzo, gracias al generoso patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración del Obispado de Málaga, la Iglesia del Sagrado Corazón, el Museo Picasso Málaga y el Monasterio de San Zoilo en Antequera.
En esta primera edición se ha querido aprovechar el largo fin de semana del Día de Andalucía, para presentarse en público, y permitir que los amantes de la música y la gastronomía puedan desplazarse hasta Málaga para disfrutar de una ciudad, que acoge cada año a cientos de miles de visitantes y que ha convertido la cultura en una de sus señas de identidad.
El concierto inaugural correrá a cargo de uno de los más destacados grupos camerísticos de España, el Cuarteto Quiroga, con un bello programa que alternará obras del clasicismo español con el vienés. Será el primero de los cinco espacios patrimoniales por los que pasará la muestra y tendrá lugar en el monasterio de San Zoilo en Antequera, fundado por los Reyes Católicos en 1500.
Otro de los espacios culturales más representativos de Málaga es la Sala Fundación Unicaja María Cristina, levantada en 1871 sobre los restos de un monasterio franciscano del siglo XV, actualmente alberga conciertos y actividades culturales de prestigio. Será sede de dos conciertos, el del viernes 28 de febrero, con la eximia pianista ruso-austriaca Elisabeth Leonskaja, una de las grandes damas del pianismo actual, con un interesante programa que aúna clasicismo y primer romanticismo de la capital austriaca con vanguardia histórica de la Segunda Escuela de Viena. Y el reputado conjunto barroco La Ritirata, cerrará el festival el domingo 2 de marzo en esta misma sala, con un monográfico dedicado a uno de los compositores que han marcado la carrera de éxito de este exitoso grupo madrileño: Luigi Boccherini.
Hasta la Iglesia del Sagrado Corazón, de estilo neogótico, levantada en los albores del pasado siglo, llegarán dos de las agrupaciones corales muy representativas de la música antigua de nuestro país: el conjunto vocal renacentista Musica Ficta, uno de los grupos más prestigiosos en la interpretación de la música polifónica española y europea, y Schola Antiqua, que goza de una gran reputación dentro y fuera de nuestro país. En el programa se ofrecerá una obra maestra del repertorio español de todos los tiempos: el Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria.
La Catedral de la Encarnación completa la nómina de rincones ilustres. Popularmente conocida como "La Manquita" por su torre sur inacabada, es una joya arquitectónica de Renacimiento español con influencias góticas y barrocas. Acogerá un duelo organístico entre dos virtuosos del teclado, el español Daniel Oyarzabal y el italiano Matteo Imbruno, que darán vida a la imponente pareja de órganos de Julián de la Orden que atesora la Seo.
Por último, Arnau Tomás, uno de los violonchelistas españoles más versátiles y polifacéticos de su generación, interpretará las tres primeras Suites de Johann Sebastian Bach en otro de los espacios emblemáticos de la ciudad: el Auditorio Christine Ruiz-Picasso, Museo Picasso Málaga.
Raíces, cuya coordinación artística se ha encomendado al reconocido gestor musical Antonio Moral, propone una oferta cultural multidisciplinar que pretende aunar música, gastronomía y patrimonio artístico, con el objetivo de consolidar en Málaga un festival ecléctico que reúna cada año a un puñado de reconocidos intérpretes tanto musicales nacionales como internacionales, además de contar con la presencia de algunos de los más destacados cocineros de la pujante gastronomía española.
PROGRAMACIÓN GASTRONÓMICA
Con la coordinación de Fernando Rueda, presidente de Gastroarte, se realizarán dos encuentros gastronómicos, que inauguran y clausuran el festival.
El primero, el jueves 27 de febrero, a las 14:00 h en elrestaurante Arte de Cozina, referente de la gastronomía tradicional andaluza, que se ubica en una casa solariega del siglo XVII en Antequera. Al frente de sus fogones, Charo Carmona, treinta años empeñada en recuperar los productos y la cocina olvidada de la comarca y la provincia, como la porra blanca o de naranja, la perdiz en caldo-gazpacho o las almojábanas. Sin duda, la mesa idónea que ofrece patrimonio y gastronomía para iniciar Raíces.
La cena de gala tendrá lugar el sábado, 1 de marzo, a las 21:00 h en el Balneario modernista de los Baños del Carmen (1920), una plataforma abierta a la Bahía de Málaga, un cartel de luz mediterránea, y estará servida por 12 cocineros de Gastroarte, que aúnan 10 estrellas Michelin y 11 soles Repsol, entre otros reconocimientos: Benito Gómez, Cati Schiff, Diego Gallegos, Diego René, Javier Jurado, Kisko García, Lola Marín, Mauricio Giovanini, Pedro Aguilera, Puri Daza, Sergio del Río y Vicent Guimerà.
Ambos eventos gastronómicos estarán maridados con vinos y espumosos de bodegas locales: Carpe Diem, Cortijo La Fuente, Delgado, Dimobe, La Capuchina y Viñedos Verticales, además de cervezas San Miguel.
VENTA DE ABONOS Y LOCALIDADES
El ABONO está compuesto por 6 conciertos y tendrá un descuento del 10% sobre el precio de las localidades. Incluye los dos conciertos de la Sala Fundación Unicaja María Cristina, el recital en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso, Museo Picasso Málaga y los conciertos del Monasterio de San Zoilo en Antequera y la Catedral de Málaga, estos últimos de entrada libre con reserva.
Las entradas, tanto de los conciertos como de las dos citas gastronómicas se pueden adquirir a partir de mañana en la plataforma https://www.wegow.com/es