La cocina tradicional de Málaga ya cuenta con su propio sello de calidad
23 de enero de 2025Pastora Soler recibe el Boquerón de Plata en Fitur 2025
27 de enero de 2025Canillas de Aceituno organizará un concurso para Escuelas de Hostelería en Málaga con el chivo y la morcilla como grandes protagonistas
Durante el año 2025, el concurso irá enfocado a las escuelas de hostelería malagueñas, abriendo la puerta a un concurso a nivel autonómico en la campaña 2026
El Ayuntamiento de Canillas de Aceituno ha presentado en el marco de Fitur su hoja de ruta para fortalecer su estrategia de turismo gastronómico. Bajo el paraguas de Gastronomía de Canillas, el objetivo sigue siendo posicionar al chivo de Canillas de Aceituno y a la morcilla canillera como productos gourmet de referencia entre profesionales de la hostelería, amantes de los productos agroalimentarios y dar a conocer los atributos de su entorno natural, único en la provincia de Málaga, con el puente colgante El Saltillo.
En esta nueva campaña, el gran proyecto para la temporada 2025 será el de integrar un Concurso Gastronómico en las Escuelas de Hostelería de la provincia de Málaga, ampliando su alcance a toda Andalucía en 2026, bajo el amparo de Gastronomía de Canillas. Para este concurso, el ayuntamiento contará con la colaboración de reconocidos cocineros malagueños, igual que ha venido haciendo estos años para posicionar el chivo a través de la elaboración de videorecetas para el portal web.
Desde que en el año 2022, la Concejalía de Turismo de Canillas de Aceituno lanzase el portal gastronómico www.gastronomiadecanillas.es, han sido 15 los cocineros de reconocido prestigio y asentados en Málaga los que han participado en estas recetas con el chivo de Canillas de Aceituno y la morcilla como protagonistas, consiguiendo que estos productos fuesen más conocidos y valorados fuera de la provincia.
Este año se han sumado tres grandes chefs y sus recetas al proyecto. Estos han sido Rocío Rando (La Sociedad), elaborando su tradicional chivo de Canillas al horno de leña; Pablo Vega (Ménade), quien ha elaborado un keppe crudo de Chivo de Canillas, jugo de olivas, yogurt, limón y pepino; y Mariano Martín (Mesón Mariano), quien ha cocinado unas albóndigas de chivo de Canillas al vino de Moscatel con piñones y manzana al horno.
Este proyecto no hace sino crecer, y de esta manera lo ha expuesto Vicente Campos, alcalde de Canillas de Aceituno, quien comenta que “el impulso de un concurso gastronómico en las escuelas de hostelería ayudará a seguir posicionando productos tan tradicionales y únicos como son el chivo y la morcilla de Canillas. Además, será una gran oportunidad para abrir nuevas puertas a ese talento joven que se dejan la piel en las cocinas de estas escuelas, proponiéndoles nuevos retos con nuevos ingredientes”.
Con la vista ya puesta en 2025, esta nueva campaña también plantea nuevos retos para con su portal web, entre los que destacan lanzar una nueva campaña digital optimizada en buscadores, además de reforzar el posicionamiento de la marca en redes sociales y mejorar la funcionalidad de su portal digital.
Sobre www.gastronomiadecanillas.es
El portal web Gastronomía de Canillas ha registrado un notable impacto desde su lanzamiento en 2022, consolidándose como un referente para los amantes de la gastronomía. Durante el período analizado, el sitio acumuló más de 16.935.000 impresiones, reflejando la frecuencia con la que su contenido ha sido mostrado. Además, alcanzó 27.600 visitas totales, de las cuales 14.390 corresponden a usuarios únicos, evidenciando su capacidad de atraer a una audiencia exclusiva y diversa.
Álvaro Hurtado, concejal de turismo de Canillas de Aceituno, considera estos datos “un éxito rotundo. Cada vez llegamos más, más lejos y con más convencimiento. Es una verdadera alegría ver como nuestra tierra y nuestros productos cada vez interesan a más y más gente”.
El nivel de compromiso del público es destacable, con 83.660 interacciones registradas en el sitio. Las recetas han sido la sección más visitada, con un alto porcentaje de accesos desde dispositivos móviles, lo que subraya la importancia de su diseño responsivo.
Las principales ciudades que visitan el portal son Málaga, Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. El perfil de los usuarios abarca un rango de edad de 30 a 65 años, interesados en experiencias gastronómicas únicas y de calidad.
Todos estos datos se han presentado durante un almuerzo donde el chivo y la morcilla de Canillas han sido los grandes protagonistas. El menú, elaborado por restaurante Abascal, lugar de la presentación, ha contado con platos tan icónicos como rulo de Canillas deshuesado con salsa hoisin; tacos de carnitas de chivo de Canillas con salsa tzatzki o la croqueta melosa de chivo.