Gastronomía, actividades y muchas sorpresas en el Invierno Mágico de Dolce Lola
30 de enero de 2025Anantara Villa Padierna presenta el plan perfecto para celebrar el amor en San Valentín
31 de enero de 2025"Los seres humanos no nos nutrimos, nos alimentamos"
Así comenzó Federico Soriguer su intervención en el ciclo de tertulias de La Carta Malacitana, que este martes, 28 de enero, celebró su encuentro mensual, en esta ocasión en el salón de actos del Ateneo
El doctor Soriguer, ahora jubilado, fue jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hosoital Carlos Haya, director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), habiendo liderado importantes investigaciones como los proyectos Pizarra y Diabetes. Es también escritor y colabora habitualmente en prensa.
A lo largo de su intervención, Soriguer analizó con detalle el proceso de elaboración del vino, sus componentes y repasó los datos resultantes de los proyectos de investigación que se han hecho en distintos países sobre el vino y su incidencia en la salud.
"El vino ha sido y es un alimento, y la viticultura es la primera biotecnología que hizo el ser humano, pero mi obligación como médico es no recomendar su consumo", dijo, para matizar posteriormente con datos de estudios, como el proyecto francés Nancy, que concluye el beneficio que tiene consumir dos o tres copas diarias de vino, frente a la postura anglosajona que sostiene que no se debe tomar alcohol.
Entre los datos estadísticos, sorprendió que España es un país de bajo consumo , frente a la imagen que se suele dar, y ese consumo se inclina, mayoritariamente hacia la cerveza. Otro detalle es que las zonas españolas de máxima ingesta de vino coinciden con las de mayor uso aceite de oliva, como es el caso de Navarra o el País Vasco.
Si apetece beber, sugirió tomar vino en compañía, dentro del contexto de la dieta mediterránea, acompañado de tapas o platos, como solemos en España, donde los hombres beben más que las mujeres, pero, cuando lo hacen, lo llevan a cabo juntos.
Advirtió Soriguer, de los comportamientos de los adolescentes en cuanto a la bebida, donde impacta el dato de que una cuarta parte de los jóvenes se emborracha por primera vez entre los 14 y 15 años, recomendando seriamente a los padres que no hagan exhibición del alcohol delante de los hijos para evitar males mayores.
Finalmente, y dentro de las conclusiones de su conferencia, elogió el trabajo de La Carta Malacitana por su trabajo en la divulgación de una gastronomía saludable, en la que se incluye, moderadamente, el vino.
Como es habitual, tras la disertación se abrió el turno de preguntas y comentarios del público asistente, que llenó el salón de actos ateneísta. Federico Soriguer, recibió la barca con espeto, obra del escultor Pepe Pereiro, de manos del vicepresidente de La Carta, Jesús Moreno, como recuerdo de su paso por esta tertulia.
El acto estuvo presentado por el periodista Marcos Chacón, y posteriormente al mismo, se degustaron varios aceites de Mondrón y vino Lagar de Cabrera de la bodega Dimobe.